En este apartado publicamos fotografías con los diferentes croquis que hay en el rocódromo de Oropesa.
La configuración de los bloques y las travesías han sido diseñadas por Juanjo Cano Blázquez. Licenciado en Ciencias del Deporte en Cáceres , TD3 de escalada y TD2 de alta montaña, además de otras titulaciones asociadas al mundo alpino. Ha sido miembro del equipo español de alpinismo y actualmente ejerce como técnico en la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME), así como de gerente del centro Cereza Wall en Plasencia.
.







Bloques:
Bloque 1 (V+). Presas con la cinta de color naranja. Situado en la pared abatible. El grado V+ es con el panel a 85º
Bloque 2 (V+). Presas con la cinta de color naranja y puntos negros. Situado en la pared abatible. El grado V+ es con el panel a 85º
Bloque 3 (6b). Presas con la cinta de color naranja. Situado en la pared fija a 85º. Se usa también el borde o fisura del plafón para empotrar o en bavaresa.
Bloque 4 (6c). Presas con la cinta de color amarillo y puntos negros. Empieza en la pared a 90º y el Top está en la pared fija a 85º.
Bloque 5 (6a+). Presas con la cinta amarilla. Situado en la pared fija a 90º.
Travesías:
Las travesías marcadas con cintas de color negro se realizan siguiendo el mismo color de presas y manos y pies obligados, orden libre.
Las travesías numeradas se realizan siguiendo la numeración con las manos y pies libres.
Travesías numeradas (Seguir numeración. Manos y pies libres):
- Travesía blanca (V+) Comienza en el panel abatible. Presa de inicio azul. Sentido de derecha a izquierda.
- Travesía amarilla (7a+) Comienza en el panel abatible. Presas de inicio azul y amarilla. Sentido de derecha a izquierda.
- Travesía verde (V). Comienza en la pared fija a 90º. Presa de inicio morada. Sentido de izquierda a derecha.
Travesías sin numerar (Mismo color de presas. Manos y pies obligados, orden libre):
- Presas de color gris (6a) Comienza en la pared fija a 90º.
- Presas de color rosa (6b+) Comienza en la pared fija a 90º.