INFORMACIÓN DE LA RUTA DEL DÍA 5 DE JULIO
Detalle de la ruta
- Coordenadas: N42º 47.142′ W0º 23.543′
- Dificultad: media
- Distancia:
- 10 km (ida y vuelta hasta los Ibones)
- 15,4 km (ida y vuelta hasta el pico Anayet.
- Duración aproximada:
- 4h 00min a los Ibones (ida y vuelta y con paradas)
- 6h 30min al pico (ida y vuelta sin subir al Vértice)
- Ascenso total: 1.000m
- Descenso total: 996m
- Altitud máxima: 2.574m


Subida a los Ibones de Anayet, al Vértice y al Pico, en verano.
En la carretera hacia la frontera del Portalet, pasados 2’5Km la rotonda que lleva a la urbanización de Formigal, se toma a la izquierda el muy señalizado desvío del parking Anayet de las pistas de esquí (geolocalización de acceso al punto de partida). En invierno esta carretera está abierta para la estación de esquí, pero en verano el acceso suele estar cortado, con lo que tocará dejar el coche en dicho desvío, conocido como el Corral de las Mulas, y patear un par de kilómetros adicionales hasta el parking;
0:00 Partimos cruzando la barrera que corta el paso, caminando por la carretera. Todo el camino está marcado con la pintura blanqui-roja de GR-11, marcas que cruzan incluso un túnel (que si hubiera tráfico se podría evitar superándolo por arriba).

0:28 Llegamos al aparcamiento de la estación de esquí, dirigiéndonos al frente-derecha, pasando por la izquierda de un telesilla, para acercarnos al barranco, donde tomar una senda bien marcada que asciende por nuestra izquierda del río, siguiendo las marcas de GR.

0:48 El camino gira hacia la derecha, abandonando por fin el entorno de la estación, para adentrarse en el barranco de Culivillas, nombre que le viene por pasar al pie del pico del mismo nombre. Seguimos paralelos al río.

Poco antes de llegar a la cabecera del barranco dejamos un camino, apenas marcado, que baja de la derecha desde la Glera de Anayet, una alternativa de subida o bajada. Y poco después dejamos a la izquierda un barranco, que sube al pico Arroyeras (reseña).
1:34 Al final del barranco el camino zigzaguea por la derecha para ganar altura, dejando el río ligeramente a la izquierda, para juntarse de nuevo arriba.

1:51 Llegamos arriba, a la Mallata o Llanos de Anayet, un llano herboso donde ya vemos el imponente Pico Anayet, y a su izquierda el piramidal Vértice de Anayet. El sendero llanea hacia el fondo-derecha hasta ver ya la muy amplia explanada de los Ibones.
1:57 Ibones de Anayet, especial paraje con encanto, destino de la mayoría de gente. Tenemos delante la clásica estampa de los Ibones de Anayet rodeados de un prado de un verde deslumbrante, con el Pico Anayet a la izquierda y el Midi al fondo, Vértice, Pico e Ibones de Anayet; vista del Midi d’Ossau y los Ibones de Anayet, otra imagen del Midi d’Ossau con caballos en los Ibones de Anayet; Espelunciecha a la derecha, Arroyeras detrás.

Ascensión al Vértice de Anayet
Comentarios: Si bien la subida hasta los Ibones ha sido poco más que un paseo, el Vértice es algo más complicado, y puede apurar a la gente sin experiencia en montaña, ya que sube por laderas de fuerte pendiente con roca descompuesta

2:34 Para continuar hacia el Vértice de Anayet. Nos vamos hacia la izquierda, según hemos llegado a los Ibones, por la misma senda que hemos llegado, con destino al collado rojo (inconfundible por sus rocas granates) que está entre el Vértice, a la izquierda, y el espigado Pico de Anayet, a la derecha. Seguimos el sendero muy marcado hasta el pie del collado, donde sube en fuerte pendiente zigzagueando hasta llegar arriba.
3:14 Collado. Subir hacia la izquierda, resultando mejor hacerlo por nuestra derecha de la loma. La subida, de piedra descompuesta, es pendiente y con algunos pequeños resaltes, resultando fácil para montañeros, pero puede apurar a quienes solo hagan senderismo.
3:49 Vértice de Anayet. Vistas: Pico Anayet con el Midi al fondo, cresta al Arroyetas. Vistas invernales: Pico Anayet, con el Midi d’Ossau al fondo, Arroyetas, cresta de Punta Escarra, la Pala de Ip y Moleta, Palas Balaitus y Frondellas, Tebarray, Infiernos, Garmo Negro, Algas y Argualas, Lecherines, Aspe, Llana del Bozo y Bisaurín, zoom del Pico Bisaurin.
Volvemos por el mismo camino, y en menos de 50′ estamos de vuelta en los Ibones, donde hacemos una nueva parada de 15′, para comer y volver a disfrutar del lugar, continuando el descenso, que en 1h40′ llegamos de vuelta al coche.
6:46 Corral de la Mulas
Ascensión al Pico Anayet

Comentarios: La subida al Anayet es más complicada que la del Vértice, ya que supone trepadas y algún paso expuesto, solo para montañeros experimentados.
3:14 Desde el collado seguimos hacia la derecha, por nuestra izquierda de la cresta, la vertiente opuesta a la de los Ibones, rodeando unos peñascos de muy marcado tono rojizo. El camino se bifurca en dos senderos, pero poco después se vuelven a juntar. Tras una ligera subida pasamos a la otra vertiente de la cresta, la de los Ibones. El camino sube marcado por hitos por una pedriza hasta llegar al pie de una placa tumbada de roca. Este es el punto más delicado de la ascensión, ya que hay que trepar un poco y desplazarse hacia la derecha por la placa hasta el pie de la pared. Para ayudar a pasarlo hay una cadena instalada. El paso es fácil, pero no apto para gente con vértigo; zona peligrosa cuando esté muy mojada o con hielo. Una alternativa, es el camino antiguo de cuando no estaba el cable, que sube por una chimenea de la izquierda, camino muy poco marcado, y un poco más difícil (pasos de II).

Superado el cable, la senda avanza un poco más, y enseguida sube hacia la izquierda en fuerte pendiente por una chimenea sin dificultad, pero que hay que tener cuidado con la caída de piedras. Superada la chimenea, se sube unos pocos metros a la derecha y se llega a cima.


3:57 Pico Anayet. Las vistas son muy buenas, con una gran panorámica circular: Vértice de Anayet, llano de los Ibones, con Espelunciecha a la izquierda, Culivillas en el centro y Arroyeras a la derecha, Midi d’Ossau, Arroyeras, Telera, Retona, Punta Escarra, Pala de Ip, Picos de la Tronquera y Moleta, Palas, Arriel, Balaitous y Frondellas, Infiernos, (Vignemale), Garmo Negro, Algas y Argualas, cresta de Tendeñera a Sabocos.