El equipamiento imprescindible para hacer senderismo EXCLUIMOS ACTIVIDADES no necesitan cuerda de escalada (a veces se puede usar una cuerda de senderismo corta para que las partes expuestas sean más seguras), crampones ni otro equipo de montañismo, como piolets o tornillos, esquís, etc.es el siguiente:
Equipamiento
- Un buen calzado: adaptado al terreno de senderismo y a tu nivel de aptitud física.
- Mochila: con volumen de 10 litros para caminatas de unas pocas horas y de hasta 70 litros para una travesía de varios días sin alojamiento.
- Sistema de hidratación: una reserva. Debes tener siempre a mano una botella o un bidón de agua.
Opcional:
- Bastones para andar: te serán de ayuda en terreno escarpado si estás acostumbrado a ellos.
- Cubierta para la lluvia: para poner sobre la mochila si llueve.
- Tienda de campaña, saco de dormir o esterilla: para caminatas de varios días que necesiten refugio.
- Bolsa para el saco de dormir para noches en refugios de montaña.
- Toalla de viaje de microfibra.
- Hornillo, ollas y sartenes de camping y cubiertos: si haces senderismo de forma independiente durante varios días.
- Arnés, cuerda y mosquetón: si tienes pensado que la caminata pase por terreno expuesto.
Ropa
- Calcetines: unos calcetines de buena calidad para andar son fundamentales para tu confort e importantes para evitar roces y ampollas.
- Pantalones cortos o largos según el tiempo. También puedes encontrar pantalones largos que se conviertan en cortos.
- Ropa interior transpirable hecha con fibra sintética o lana de merino. Un sujetador deportivo cómodo para mujer.
- Un forro polar como capa intermedia o una chaqueta fina de plumón para mañanas frías o para las cimas.
Opcional
- Una camiseta de recambio para cuando llegues a la cima o cuando bajes, ya que seguro que habrás sudado.
- Ropa interior de recambio para caminatas de varios días.
- Una chaqueta cortavientos o impermeable en caso de que haya previsión de lluvia.
- Sobrepantalones impermeables por si llueve.
- Una chaqueta de plumón es imprescindible en el fondo de la mochila por si hace frío. Son cálidas y tienen una buena proporción de peso/espacio.
- Gorra, sombrero, pañuelo o boina según el tiempo y lo que suelas llevar.
- Guantes: en caso de que haga frío.
- Polainas: en caso de que haya nieve o de que tu calzado sea de caña baja.
Comida e hidratación
- Tu sistema de hidratación tiene que poder contener por lo menos 1 litro de agua. Lleva más agua si hace calor o si va a haber tramos largos sin acceso a ella.
- Una botella térmica o un termo de té siempre se agradecen durante una pausa cuando hace frío.
- Lleva pastillas purificadoras de agua o un filtro para travesías largas.
- Lleva comida, barritas energéticas y frutos secos suficientes para toda la caminata. Come a menudo para evitar la hipoglucemia y otras afecciones que puedan frenarte. Guárdate la comida liofilizada para travesías autónomas y también para raciones de desayuno. Lleva siempre una barra o gel energético de más al fondo de la mochila (o incluso en el botiquín).
Navegación
- Tu móvil con una aplicación GPS. Y recuerda descargar los mapas antes de partir para que puedas acceder a ellos sin conexión.
- Un reloj GPS: decídete por un reloj con altímetro y barómetro.
- Un mapa topográfico.
- Una brújula y un altímetro (no se suelen usar demasiado por la proliferación de móviles y relojes).
Material de seguridad y primeros auxilios
Prepara el botiquín para que pueda abarcar cualquier situación con la que te encuentres sin llevar peso de más.
Material imprescindible:
- Gafas de sol y protector solar (a no ser que caiga una lluvia torrencial, ¡claro!).
- Botiquín adaptado a la caminata.
- Manta de emergencia.
- Un cuchillo o navaja multiusos.
- Un frontal (o, por lo menos, una luz de emergencia en el fondo de la mochila).
- Un móvil cargado con los contactos de emergencia guardados.
- Documentos de identidad y los números de las personas a las que llamar en caso de accidente, además de la información de cualquier enfermedad que padezcas o medicamento que debas tomar. Esta información puede ser muy útil en caso de accidente.
Opcional según las condiciones:
- Cerillas/mechero y velas si hace frío. Si vas a hacer senderismo en un clima seco, no te olvides de comprobar los riesgos potenciales de incendio, ya que es posible que cierto material esté prohibido.
- Una batería de más para el móvil y GPS por si se quedan sin carga.
- Radio bidireccional / teléfono por satélite / localización GPS en caso de que la caminata sea por lugares remotos.
- Higiene personal
- Un paquete de pañuelos de papel no pesa mucho y puede salvarte en muchas situaciones.
- Un buen repelente de mosquitos puede ser útil en zonas en que haya muchos. Cada vez más personas usan repelente para garrapatas.
Extras.
Tanto si vas a hacer una caminata corta como una travesía al descubierto, procura no ir solo y compartir tu itinerario por lo menos con una persona. Estas sencillas precauciones pueden ser muy importantes en circunstancias inesperadas.
Y, por favor, asegúrate de mantener el medio ambiente limpio. Llévate una bolsa pequeña para tirar en casa tu basura y cualquier otro residuo que puedas encontrar.