El G.O.M. se crea en el año 1977. Por entonces se estaban constituyendo las federaciones territoriales en todo el Estado, por lo que en la configuración de la Federación Regional de Montaña de Castilla La Mancha nos toca participar activamente y colaborar con el resto de grupos de montaña constituidos de la región. Así nace la primera Federación regional de montaña de Castilla La Mancha, en la que colaboramos y asumimos responsabilidades de gestión y de organización.
Objetivos del G.O.M.
-
- 1. EDUCATIVOS
- Disfrutar del descubrimiento y la práctica de actividades en el medio natural.
- Disfrutar del descubrimiento y la práctica de actividades en el medio natural, participando activamente en su organización y desarrollo.
- Favorecer el desarrollo personal.
- Incrementar el autoconocimiento, el autocontrol y la autoestima.
- Adquirir y consolidar hábitos de disciplina, orden, seguridad e higiene.
- Relacionarse con los demás (compañeros, monitores…) con respeto, colaboración y aceptación.
- Aprender a respetar normas, material e instalaciones.
- Favorecer las relaciones interpersonales a través del trabajo en equipo, sin olvidar la importancia del trabajo individual, para la consecución de un objetivo común en un grupo.
-
- 2. CIENTÍFICOS
- Participar en un programa de investigación científico.
- Vivir una experiencia vital en un entorno natural y patrimonial.
- Visitar lugares de interés de la mano de expertos.
- Realizar excursiones y aprender del entorno natural e histórico.
- Aprender a respetar y a querer la naturaleza y el patrimonio.
-
- 3. DEPORTIVOS
- Disfrutar de la práctica de actividad física.
- Mejorar la condición física.
- Superar retos en situaciones deportivas y tomar decisiones, tanto individualmente como en grupo.
- Aprender a valorar los efectos positivos de la práctica de actividad física para la salud integral de la persona.
-
- 4. TÉCNICOS
- Aprender a progresar con seguridad.
- Lograr desarrollar la prevención y autonomía del individuo en estos ambientes.
- Aprender a planificar y llevar a cabo una excursión.
- Instruir a los participantes en las técnicas y las tácticas básicas utilizando los equipamientos y materiales apropiados.
- Enseñar la utilización de equipamientos y materiales específicos.
- Realizar un recorrido o actividad de iniciación.
- Realizar un recorrido o actividad de dificultad media.
- Realizar un recorrido o actividad de alta dificultad.
- Realizar un recorrido o actividad de muy alta dificultad.
-
- 5. DE OCIO
- Divertirse y disfrutar en compañía de amigos y compañeros del tiempo de ocio.
- Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo, trabajando y cultivando los valores que la convivencia en grupo favorece.
-
- 6. DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
- Favorecer el conocimiento de los problemas ambientales, tanto locales como globales.
- Capacitar a las personas para analizar de forma crítica la información ambiental.
- Facilitar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales.
- Favorecer la adquisición de nuevos valores pro-ambientales y fomentar actitudes críticas y constructivas.
- Apoyar el desarrollo de una ética que promueva la protección del medio ambiente desde una perspectiva de equidad y solidaridad.
- Capacitar a las personas en el análisis de los conflictos socio-ambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones para su resolución.
- Fomentar la participación activa de la sociedad en los asuntos colectivos, potenciando la responsabilidad compartida hacia el entorno.
- Ser un instrumento que favorezca modelos de conducta sostenibles en todos los ámbitos de la vida.